lunes, 28 de julio de 2014

Cultura participativa



A continuación se analiza el vídeo KONY 2012 con base a algunos principios de educación ciudadana. Primeramente se propone la visualización del audiovisual.


El estilo narrativo es simple, con lenguaje común. De hecho se utiliza un nivel de comprensión de un niño sobre el fenómeno, por lo que permite una comunicación efectiva del mensaje, el cual es sencillo de comprensión para la mayoría de las personas.

Me pareció muy interesante la propuesta de hacer famoso a Kony, el rebelde que secuestra niños para proponerlos como gatilleros en Uganda, entre los cuales estuvo Jacob, un niño (ahora adulto) que Jason Russell, autor del corto y la campaña en redes sociales, conoció ha años atrás, y a través de quien conoció la situación de devastación que viven muchas familias en ese país de África Central.

Supongo que un niño y su amigo diciendo que es mejor morir antes que continuar viviendo por las escasas oportunidades que tendrán por su historia de vida apela a todos los mecanismos de sensibilización que un ser humano tiene.

Un amigo, quien es doctor en psicometría, me comentó alguna vez que quien no apela a los sentimientos más nobles al mirar a un niño, sea bebé o pequeño, debería revisar su salud mental. Creo que es más sencillo reconocer una situación de sufrimiento humano cuando está de por medio un niño, de modo que Jason Russell utilizó bastante bien este recurso, proponiendo dos realidades: la de su hijo, un niño que parece crecer en un hogar de cuido, y Jacob, quien tiene una realidad completamente distinta, marcada por los duelos, el dolor y las pérdidas de su humanidad.

¿Cuál fue el éxito según mi criterio? Un ciudadano común y corriente delatando una realidad que afecta a varios niños y que en su momento sencillamente no interesaba como problema político, de modo que no existían propuestas claras para atender la situación y encontrar una solución al flagelo.

En psicología se maneja un concepto que define la acción ante una situación determinada que se vincula, generalmente, a actos violentos: empoderarse. Se trata de considerar acciones específicas para cambiar alguna experiencia que incida sobre el sujeto mismo, su contexto u otro ser humano.

Lo que realizó Jason Russell fue proponer a las personas la posibilidad de tomar poder sobre una situación que si bien no les afectaba directamente, se trataba de seres humanos totalmente iguales a ellos, con sentimientos, necesidades, proyectos de vida pero que consideraban a la muerte (el caso de Jacob y su amigo) como la aliada para escapar de la realidad que tendrían que afrontar de continuar su realidad tal como estaba, y que unidos todos, podrían obligar a la clase política tomar acciones.



El tipo de ciudadanía que propone la propaganda Kony 2012 plantea la cultura participativa, donde el “ciudadano común” es quien participa y se quiebra la jerarquía horizontal, de modo que las relaciones planteadas son horizontales.

La cultura se plantea públicamente, incidida especialmente por las oportunidades que las redes sociales proponen para transmitir las ideas en la actualidad. Sin embargo, tal y como proponen algunos teóricos del aprendizaje como Albert Bandura, se requieren modelos de peso para que una conducta se adoptada (imitada) por las personas, por tanto el vídeo planteó una jerarquía horizontal liderada por personalidades de gran influencia social.

Respecto a la educación ciudadana, la UNESCO plantea un eje transversal que concierne a los Derechos Humanos. Estos son competencia de todas las sociedades y cubre a todos los seres humanos. En este sentido, el mayor desafío que se plantea en este sentido es promover, defender y vigilar para que todas las personas puedan ejercer sus derechos sin importar su etnia, religión, país, cultura, entre otros.

Se trata entonces de educar a los individuos no solo en el conocimiento de sus derechos, sino en los mecanismos sociales e individuales que le permitan ejercerlos de acuerdo a mi percepción. 

Entre estos mecanismos sociales se encuentran las redes de apoyo que pueden encontrarse a nivel de instituciones sociales y grupos de personas que persiguen alguna causa humanitaria, no solamente en la búsqueda de auxilio para la defensa de sus causas, sino ejerciendo alianzas para defender los derechos del prójimo, tal como propuso la campaña Kony 2012, es decir, combatir la cultura de individualidad que muchas tecnologías proponen y promover una cultura que integre al bienestar del tejido social como un fin más que un medio.
 




lunes, 31 de marzo de 2014

Doble Vínculo



EL DOBLE VÍNCULO

(Guía didáctica con base a la propuesta aprender a aprender)




Componente cognitivo



El doble vínculo es la definición propuesta por Gregory Bateson (1904-1980) para la comunicación en la que median dos mandatos contrapuestos entre sí, de modo que la persona no logra determinar qué debe hacer a ciencia cierta y, ante la desobediencia de uno u otro, el sujeto recibe un castigo.


Una teoría que permite analizar el Doble Vínculo desde una arista más sencilla de comprender es el Análisis Transaccional (AT), la cual define tres tipos de comunicaciones o transacciones propiamente dichas:

1) Transacción Complementaria, en la que el mensaje recibido es el esperado;
2) Transacción Cruzada, cuando el mensaje recibido no es el esperado; 
3) Transacción Ulterior, la cual parece ser una transacción complementaria para los escuchas externos al emisor y receptor, pero el mensaje que propone es oculto y generalmente negativo. Esta última se trata de un mensaje de Doble Vínculo. En palabras sencillas se puede sintetizar, con base a la teoría del Doble Vínculo y su análisis desde el AT, que es un mensaje en donde "se le dice a Pedro para que escuche Juan".

El Doble Vínculo es, por tanto, un tipo de comunicación que no refiere un mensaje claro, el cual produce confusión y crea círculos viciosos en las relaciones, la cual deriva en patologías de interrelación humana, considerando que la comunicación es un resultado evolutivo vital para nuestra especie y es la forma a través de la cual hacemos saber a la otredad nuestra existencia como individuos, transcendiendo la simple materia.

¿Cuándo se está ante una situación de doble vínculo? El doble vínculo reúne algunas condiciones:

1) Dos o más personas. Una persona por sí sola no puede autoimponerse una situación de doble vínculo desde una arista de comunicación, aunque sí desde una patología propiamente dicha. 

2) Experiencia repetida. Para que el doble vínculo sea propuesto dentro de los parámetros comunicativos se requiere de una situación cuya respuesta o reacción sea, hasta cierto punto, predecible. Dentro del Análisis Transaccional esta situación se denomina juego sicológico. En teorías de un paradigma sociológico o sistémico con frecuencia es denominado como círculo vicioso.Instrucción negativa primaria. En la mayoría de ocasiones persiste en la forma de “no hagas…”, “está prohibido hacer…”, etc. Es negación.

3) Instrucción secundaria que contradice a la primera. En el caso de indicar una prohibición a la persona se le indica, a su vez, que   tiene libertad de hacer lo que se le ha prohibido, empero implica castigo también.

4) Una instrucción terciaria. En ocasiones existe como condicionante para que tanto el mandado primario como secundario sean acatados o el sujeto no huya de estos.

5) Síntomas esquizofrénicos. En ocasiones la exposición prolongada a situaciones de doble vínculo derivan en conductas o patología esquizofrénica según Bateson. 

Un ejemplo de lo anterior puede sintetizarse de la siguiente forma:


La mamá le dice al hijo:

"La regla en esta casa es llegar siempre antes de la medianoche. Sé que hoy es una fecha importante por lo que podría ser que se te permita llegar más tarde, pero sin excepción tenés que tratar de no pasarte mucho después de la media noche. 
"Si por llegar tarde te sucede algo en la calle, como un asalto, nadie saldrá a ayudarte, aunque bien merecido tendrías que te pase algo por andar tarde en la calle, pero créeme que entiendo que merecés llegar más tarde hoy, pero es bajo tu propia responsabilidad".

Sobre el diálogo anterior, es difícil comprender cuál es el mandato que concluye el mensaje (llegar tarde o no), y se condicionan situaciones como la integridad, la particularidad de la noche ya que se determina como "especial", etc. 

Bien podría replicarse: - Pero entonces, ¿puedo llegar tarde o no?

Otro componente que puede evidenciarse en el diágolo anterior es la culpalibilidad que puede producir un mensaje viciado por el Doble Vínculo, lo cual corresponde al componente emocional:



Componente emocional



¿Cuántas veces hemos recibido un mandato que no quedó claro si se debe obedecer o ignorar? Esos mandatos cruzados están a merced de nuestra realidad, sin importar mucho lo que nos produzca existen, se recrean e innovan constantemente.


Generalmente nos producen emociones como frustración, ira, desazón, nos confunden o desesperan, porque no sabemos qué hacer para quedar bien ante la situación o con las demás personas involucradas y, generalmente, genera un castigo social.

Sobre el mensaje anterior de la madre hacia el hijo, ¿puede encontrar algunos elementos que predispongan la aparición de la culpa? Si es así, ¿puede identificar cuál es la razón por la cual se está apelando a la culpa como mecanismo? Y finalmente, ¿cuál función tendría la culpa en el contexto del mensaje?

Es complicado comprender si se otorga el permiso o no. Además, no queda claro sobre cuál condición se está concediendo, ya que se proponen situaciones que podrían presentarse y que atentan en contra de la integridad (como un asalto), que a su vez nebulizan la comprensión clara de la concesión, y predispone a un sentimiento de temor por una situación negativa. 

¿Por qué se da todo lo anterior? La razón no queda clara, pero podría suponerse que es por la desatención al mandato primario que indica una hora para llegar a la casa. Esto es el doble vínculo.


Sobre su experiencia personal, ¿alguna vez ha concluido sobre una situación particular con la frase: rio para no llorar? Si es así entonces sume una situación de doble vínculo por cada una que recuerde. Y algo que debe quedar claro es que no solamente usted ha sido víctima, sino que posiblemente haya propuesto este tipo de confusiones a otras personas, cuya autor fue usted.


Ocasiones en las que acordó verse con un amigo y le llamó pocos minutos antes para informar que no llegaría, y sumó la excusa de no tener tiempo para avisar antes, es una situación de doble vínculo, porque obstaculiza (o al menos lo intenta) todas las razones de la otra persona para enojarse –justificadamente por cierto– de su desazón. Pero ¿qué siente las veces que le ocurre a usted? Es una situación incómoda, ¿no?


Por tanto la recomendación es que debe privarse de una comunicación de doble vínculo (o transacción ulterior) y practicar una más asertiva.






Componente social



El doble vínculo está muy presente a nivel social en canciones, series televisivas, el mismo cine, obras literarias, etc. Esto genera, para algunos expertos, que presentemos una predisposición a aprenderlo.


El Chavo trata de pegarle a Kiko correteándolo con una escoba pero accidentalmente (y tal y como sucede siempre), agrede al Señor Barriga, a quien todos irrespetan por su peso, y se escuchan las risas pregrabadas. Kiko pega un grito: “– ¡Mamá!”. Entonces doña Florinda sale y, como después del golpe que El Chavo le pegó al Señor Barriga, don Ramón le quitó la escoba. Doña Florinda escucha a Kiko decir: “– Me quiere pegar con la escoba…” y sin mayor explicación se vuelve y cachetea, como toda una matriarca de La Vecindad, a don Ramón, y aparecen de nuevo las risas pregrabadas.

Fuente: http://www.google.com/

Lo anterior es causal de reproche y censura en la vida real. Y eso que no se refirió las ocasiones que don Ramón le pega al Chavo en la cabeza o le da un pellizco a Kiko. En la vida real esta situación podría derivar en una denuncia por abuso y agresión a menores, incluso con penas de cárcel, pero en la serie de televisión causa risa, de modo que propone un doble vínculo.


¿En cuál otros contextos encontramos situaciones de doble vínculo? Proponga su propio análisis sobre situaciones concretas... ¡¡y se sorprenderá!!

viernes, 14 de marzo de 2014

Enseñanza de las competencias básicas y sus ventajas frente a modelos de enseñanza tradicionales


Para analizar las ventajas de la enseñanza de las competencias básicas respecto a los modelos tradicionales de enseñanza debe abarcarse una arista histórica, específicamente del modelo tradicional y sus antecedentes.

Primeramente podría rescatarse que los modelos tradicionales de enseñanza tienen una alta incidencia de la Revolución Industrial (en el siglo XIX). Para demostrar esta afirmación cabe una simple representación gráfica:










Fuente: Módulo 3-1 Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación – Especialización (2013-2014).

La disposición de ubicar a los estudiantes en líneas (hileras) en un salón de clase no es una idea moderna, sino que se gestó durante la Revolución Industrial como una respuesta a la necesidad de instruir (o adiestrar) a las personas en oficios concretos maximizando los recursos, que en este caso podría citarse al profesor, el espacio físico, el tiempo, entre otros.

En la actualidad se continúa la réplica de este modelo a lo largo de todo el sistema educativo formal en la mayoría de instituciones, especialmente públicas, y también en universidades.

La Revolución Industrial dio énfasis al trabajo manual más que al conocimiento de las personas, de modo que los procesos de producción se convirtieron en fenómenos en masa, que obedecían al ensamblaje de productos, de modo que la tarea de un operario era muy específica y no precisaba conocer más allá de su labor.

En la actualidad las personas afrontan situaciones que en décadas anteriores no eran tan evidentes en la sociedad, como lo son el cambio y la incertidumbre. El desaparecido presidente de Macintosh, Steve Jobs, alguna vez dijo que las personas no saben qué es lo que necesitan hasta que alguien se los enseña.

Esta idea tiene mucho peso en la actualidad, momento histórico en el cual los avances tecnológicos proponen cambios acelerados, en tanto que las personas no evidencian tanto la necesidad de especializarse en una tarea específica, como sucedía tiempo atrás, sino en la atención de diferentes factores y la solución creativa e innovadora de problemas que se presentan constantemente.

Pedagógicamente lo anterior propone “formar jóvenes con mentalidad global, espíritu crítico y creativo, capaces de aprender con las herramientas actuales, durante toda la vida, y de participar de manera activa y eficaz en el diseño y la construcción de la sociedad en la que se insertan” (Díaz, 2013, p.3). En sicología contemporánea, las competencias técnicas se plantean en habilidades sociales, las cuales se definen como la respuesta eficaz u oportuna en determinadas situaciones sociales (Caballo, 2002).

En el sistema educativo tradicional el error es castigado puesto que se forma para que el ser humano sea un eslabón en un proceso productivo. Su erro produce pérdida de tiempo y, por tanto, de capital. En la actualidad el error es considerado como un factor imprescindible para el aprendizaje, puesto que permite toda una oportunidad para comprender el por qué, lo cual propone la mediación de las competencias técnicas como base del proceso educativo, incidido por las tecnologías modernas.

A propósito de lo anterior, las tecnologías modernas proponen una oportunidad a las nuevas generaciones para aprender mediante la experimentación. Bien lo explica Díaz (2013) cuando refiere que las personas jóvenes toman un dispositivo electrónico (como un teléfono inteligente por ejemplo), y sin mayor cantidad de instrucciones experimenta con él, lo explora, se permite cometer errores para alcanzar su objetivo.

Así las cosas, las nuevas tecnologías proponen un escenario inmejorable para aprender de una forma distinta a la tradicional, donde equivocarse es parte del proceso y, los aciertos, son igualmente estimulados. Así las cosas, los docentes también se liberan de la estereotipada idea de ser panacea del conocimiento, y se permiten aprender junto a sus estudiantes y, por supuesto, propone la oportunidad (y el deber) de actualizarse constantemente.

Respecto a las desventajas que podrían presentarse respecto a la implementación de las competencias técnicas en la educación se encuentra la resistencia al cambio, la cual puede presentarse en los estudiantes y los mismos docentes. Se sabe que en muchos cambios sociales, el ámbito de educación es el que presenta más resistencia en algunas ocasiones. Sin embargo, bastará un poco de entusiasmo y apoyo para que este se dé sin mayor problema.

Otra razón que pueden afectar la transición de los modelos tradicionales de enseñanza a los basados en competencias técnicas es la misma brecha digital. Como se sabe el desarrollo y penetración tecnológica no es homogénea ni paralela entre todos los países y en localidades internas a éstos. De modo que se requiere más que la voluntad para implementar este proceso de cambio y en ocasiones puede agotar a los docentes o estudiantes antes de empezar a ver resultados positivos, empero tampoco es una situación que no pueda solventarse.

¡Gracias por leer!


Referencias.

Caballo, V. (2002). Manual de entrenamiento de habilidades sociales. Madrid: Ediciones Pirámide S.A.

Díaz, T. (2013). Competencias y aprendizaje: nueva sociedad, nuevas demandas, nuevos retos. (Curso de formación docente sobre TIC y Educación – Especialización. Unidad 1 del Módulo 3). Campus virtual de la Organización de Estados Iberoamericanos.